PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO

¿EN QUE CONSISTE EL ENRUTAMIENTO?

El enrutamiento es el proceso de reenviar paquetes entre redes, siempre buscando la mejor ruta (la más corta). Para encontrar esa ruta más óptima, se debe tener en cuenta la tabla de enrutamiento y algunos otros parámetros como la métrica, la distancia administrativa, el ancho de banda.

LOS PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO QUE VEREMOS A DETALLE:

  1.  PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO DINAMICO
    1. Protocolo RIP       (Routing Information Protocol)
    2. Protocolo RIPv2   (Routing Information Protocol version 2)
    3. Protocolo EIGRP  (Enhanced Interior Gateway Routing Protocol)
    4. Protocolo OSPF    (Open Shortest Path First)
  2. ENRUTAMIENTO ESTÁTICO
CONOCIENDO CISCO PACKET TRACER:


CONFIGURANDO ROUTER:




  • Configurando router´s 0 y 1:
Para configurar el router se le dará click izquierdo y se escribirá los códigos mostrados a continuación.
  • Colocar IP a las PC's:
Para poder colocarle la IP a la PC hay que tener en cuenta con que dirección de gateway (los configuramos en el router (fastethernet)), teniendo en cuenta este dato, le daremos click izquierdo a la PC, se abrirá una ventana en la cual nos dirigiremos a la pestaña Desktop, luego a IP configuration.


Ahora las conexiones que salían en rojo ya estarna en verde, pero solo se podrá pasar información del router a la PC que están en la misma dirección, para que la información pase de ambos router's a cualquier PC, se realizará los protocolos de enrutamiento.


  1. PROTOCOLO DE ENRUTAMIENTO DINÁMICO: RIP
Protocolo de enrutamiento por distancia, como única métrica usa el conteo de saltos para realizar la selección de sus rutas, la configuración de los router´s a continuación:



Ahora observamos que hay comunicación entre todos los router's y PC's.

2.  PROTOCOLO DE ENRUTAMIENTO DINÁMICO: RIP versión 2

es la versión mejorada del anterior protocolo , entre sus mejoras tenemos:
                           
                 . Soporte para VLSM.
              .   Actualizaciones de enrutamiento por multicast.
                .  Actualización de enrutamiento con clave encriptada.



ahora nos daremos que nuevamente se comunican todos los router´s con las PC's


              


    3.  PROTOCOLO DE ENRUTAMIENTO DINÁMICO: EIGRP

         .Protocolo de transporte confiable
         .Actualizaciones limitadas
         .Algoritmo de actualización por difusión (DUAL)
         .Tablas de vecinos y topologías
         .Métrica: [K1* ancho de banda + ((K2*ancho de banda)/(256-carga))+(K3*retardo)]*                                          [K5/(confiabilidad + K4)]
                           donde los valores por defecto de las constantes son:
                                                             K1=1, K2=0, K3=1, K4=0 y K5=0
         .Este protocolo a diferencia del RIP funciona colocandosele el wilcard.

                       

nuevamente vemos que con este protocolo tambien se conectan todas la PC's.

       

          4. PROTOCOLO DINÁMICO: OSPF
    
OSPF mantiene actualizada la capacidad de encaminamiento entre los nodos de una red mediante la difusión de la topología de la red y la información de estado-enlace de sus distintos nodos. Esta difusión se realiza a través de varios tipos de paquetes:
Paquetes Hello (tipo 1): cada router envía periódicamente a sus vecinos un paquete que contiene el listado de vecinos reconocidos por el router, indicando el tipo de relación que mantiene con cada uno.
Paquetes de descripción de base de datos estado-enlace o DataBase Description o DBD (tipo 2): se emplean en el intercambio de base de datos enlace-estado entre dos nodos, y permiten informar al otro nodo implicado en la sincronización acerca de los registros contenidos en la LSDB propia, mediante un resumen de estos.
Paquetes de estado-enlace o Link State Advertisements (LSA): los cambios en el estado de los enlaces de un router son notificados a la red mediante el envío de mensajes LSA. Dependiendo del estado del router y el tipo de información transmitido en el LSA, se distinguen varios formatos.
EN ESTA OCASIÓN ADEMAS DE USAR EL WILCARD, TAMBIÉN SE USARÁ UN ÁREA (en este caso trabajaremos el área 0) 



    5.    ENRUTAMIENTO ESTÁTICO:
  
Hasta el momento todos los enrutamientos que hemos visto han sido enrutamientos inteligentes, puesto que el protocolo elige la ruta por la cual se comunicaran las redes. Ahora en el enrutamiento estático configuraremos el camino de la red en forma manual, para esto debemos poner en primer el comando ip route seguido por la dirección de red a la que deseamos llegar luego la mascara de red de esta dirección y finalmente la dirección de red por la cual va a ingresar.


Observamos que de igual forma las redes quedan comunicadas entre sí.



Comentarios

Publicar un comentario